miércoles, 19 de octubre de 2016

CIUDADES PRINCIPALES

Argentina - Las ciudades más importantes

Las ciudades más importantes, además de la mencionada Buenos Aires, son: Córdoba (con una población según el censo de 2001, de 1.368.109 habitantes), importante centro fabril y ciudad universitaria; el puerto fluvial de Rosario (908.163 habitantes); La Plata (520.647 habitantes), la capital de la provincia de Buenos Aires; San Miguel de Tucumán (527.150 habitantes), un diversificado centro industrial; Mar del Plata (519.707 habitantes), el principal centro de turismo veraniego; Salta (462.051 habitantes), famosa por su arquitectura colonial; y Mendoza (110.993 habitantes), eje de una importante región frutícola, vitivinícola y petrolera. "Argentina" © Escrito por Emmanuel BUCHOT y Encarta

FLORA,FAUNA Y CLIMA

CLIMA: El territorio argentino se halla en la zona templada del sur, con excepción de una pequeña región que, situada al N. del trópico de Capricornio, queda comprendida en la zona intertropical. Las temperaturas no registran variaciones extremas debido a la influencia reguladora del océano.
Sólo en el NO. y centro del país se dan altas temperaturas en verano, y muy bajas, en invierno, en la cordillera de los Andes y las elevadas mesetas de la Patagonia. La acción de los vientos influye notablemente sobre los climas regionales específicos. Entre estos vientos característicos figuran el Norte, caluroso y húmedo; el Zonda, caluroso y muy seco, que sopla en las provincias de la región andina; el Pampero o Sudoeste, frío y seco, y el Sudeste, frío y húmedo, que produce temporales, a veces desastrosos, en el río de la Plata. A través de la Patagonia soplan constantemente los violentos y fríos vientos del oeste.
Las lluvias, aunque irregulares, son frecuentes y las nevadas notables en la región andina y en la Patagonia. Los máximos valores de precipitación se dan en los Andes del SO. de Neuquén (más de 4.000. mm. anuales), al NE. de Misiones (2.000 mm.) y en Tucumán (1500 mm.). Una ancha faja que cruza el territorio desde la Puna hasta la costa patagónica recibe menos de 300 mm. por año.
 En resumen, la distribución climática del territorio, considerando la influencia modificadora de la topografía, de la latitud y del océano, pueda establecerse así, en el NE., climas tropicales y subtropicales; en el centro, templados y  en el O., secos, y en el .S., frías. En las  islas Malvinas el clima  es más bien templado en verano y no muy frío en invierno. La zona de Tierra del Fuegoes fría; soplan fuertes vientos, hay nieblas, lluvias y nevadas  frecuentes. En el N. y NO.del territorio sólo se distinguen una época lluviosa (octubre a marzo) y una seca (abril a setiembre).
FLORA DE ARGENTINA
Se pueden señalar seis regiones con grandes agrupamientos de ejemplares. típicos que forman verdaderos bosques. En la región Misionera la mayor riqueza forestal está presentada por laaraucaria Artgustifolia (pino Paraná), que es materia prima en la fabricación de papel, hasta ahora importado. del Brasil, y con la. cual se han efectuado grandes plantaciones y reforestaciones. Aquí hay también guatambú, incienso, cedro, palo, de rosa, lapacho, cancharana, guayaibí y peterebí.
En la Chaqueña los ejemplares más difundidos son el quebracho colorado, del cual se extrae eltanino y que se emplea para hacer durmientes; el guayacán y el urunday, que son, también, productores de tanino —de menor porcentaje— y se aplican a los mismos usos que el quebracho; el lapacho, guayaibí, tatané, timbó, chañar y virapitá.
Quebracho colorado
Quebracho colorado
En la Santiagueña los árboles más representativos son el quebracho santiagueño (diferente del. chaqueño por su menor contenido tánico), el palo santo (del que se extrae el guayacol, aceite esencial usado en perfumería>, itín, vinal (declarada plago nacional porque sus. espinas lastiman al ganado y por su fácil dispersión), algarrobo (utilizado para la fabricación de. porqués, pavimento de calles y toneles), quebracho blanco (empleado para porqués, durmientes y carbón —7.300 calorías—). Del proceso de carbonización se obtiene alquitrán, ácido , piroleñoso, creosoto, guayacol, ácido acético, alcohol metílico y otros dentados. Con elementos residuales se preparan briquetas.
En la región Tucumano-Oranense aparece como especie mas característica el Arundel, con las propiedades y los usos de los dos quebrachos. Se encuentran también timbó, guayacán, guayaibi, palo santo, etc..
De la Pampeana o Central el único ejemplar de significación forestal  es el caldén, empleado en parqués y pavimento de calles, así como combustible (4.200 calorías).

Caldén
Caldén
La región Andino-patagónica presenta el gigante de la flora subantártica, el alerce, de hasta 70 m de altura, de valor similar al pino “spruce”. En concentraciones mayores se encuentran el pehuén o araucaria araucana (superior al pino Paraná y de piñones comestibles), el ciprés (dispersado por todo el país como poste telefónico, después de un tratamiento químico), el coihué (gigante que alcanza hasta 45 m. de altura y 3 m. de diámetro, de madera pesada —no flota en el agua—, usado en muebles y toneles), roble pellín (apto para ebanistería, armazones navales, mueblerías, hélices de aviones, etc.), raulí, lenga y canelo.
Este último ejemplar predomino en Tierra del Fuego.. Los bosques cubren el 21 % del territorio nacional, o sea, 60.000.000 de ha. A las existencias naturales se empiezan a sumar ahora millones de ejemplares por medio de distintos planes de  reforestación. Últimamente en la provincia de Jujuy se inició la plantación en gran escala, de eucaliptos; en Misiones se plantaron 9.000.000 de pinos Paraná; en el Delta hay 100.000 ha; de álamos y sauce-álamos; en la región de Concordia se ha comenzado a realizar plantaciones con pinos importados de Georgia.
FAUNA DE ARGENTINA: Las especies- silvestres que habitan en el suelo argentino se dividen en exóticas y autóctonas. A las primeras corresponden el ciervo colorado, ciervo axis, gamo europeo, antílope, ciervo mulo, reno, cabra hispánica y jabalí europeo, que fueron introducidos con fines ornamentales o cinegéticos y se han difundido sobre todo en la llanura pampeana y el borde andino-patagónico, a punto tal que algunos, como el ciervo colorado y el jabalí, han sido declarados plagas nacionales. Ejemplares menores de este grupo son la liebre y el conejo, que proliferan en las. llanuras.
Dos animales de piel fina, el castor y la rata almizclera, importados de la América del Norte, se han aclimatado en Tierra del Fuego, donde crecen lozanamente. A las especies indígenas pertenecen la vicuña (a punto de extinguirse), el guanaco (amenazado asimismo de extinción por la incontrolada caza que se hizo del chulengo),  la llama y la alpaca (también en retroceso numérico).
Estos camélidos habitan la región andina del Norte. El yaguareté tiene su habitat en la región NE; el puma está diseminado prácticamente en toda la República, con excepción de las zonas agrícolas; el anta o tapir vive en el extremo norte; el pecarí en el N., hasta el centro de la República; el huemul está confinado en el extremo occidental patagónico, lo mismo -que el ciervo pudu. Están difundidos, además, el ciervo de los pantanos, el ciervo de las pampas, corzuelos, ocelotes, zorros, zorrinos, comadrejas y maros.
Hay 1.100 formas de aves. El ñandú o avestruz americano está afincado en el centro y en el sur. En la alta montaña habita el cóndor y en la zona antártica el albatros, el petrel y el pingüino. Éste emigra hasta la costa patagónica, frecuentada también por aves guaneras, como el biguá. Las rapaces más comunes son el buitre, águila, aguilucho, halcón, gavilán, chimango, caracará y carancho; y de las trepadoras, tucanes y 34 especies de loros y cotorras.
La avutarda y los patos son grandes especies migratorias. Los cisnes y los chajaes pertenecen a este grupo. La charata, la martineta, las perdices y las gallaretas son habitantes de las praderas. El cisne de cuello negro tiene su hogar en los Andes patagónicos. Hay 180 especies y subespecies de ofidios, de los cuales sólo ocho víboras y tres corales son peligrosas.
Con excepción de la Tierra del Fuego existen en todo el territorio, en abundancia ascendente de 5. a N. Por su hábito alimentario están protegidas la boa de las vizcacheras y la mussurana(ofiófaga). Las más corrientes son las yararaes y las de cascabel. De los animales de piel fina, la chinchilla, originaria de la alta montaña de la Puna, ha sido prácticamente extinguida en su estado silvestre y se cría en cautividad, lo mismo que el exótico visón. :n las aguas antárticas se registra la mayor concentración de ballenas del mundo (azul, de aleta, jorobada y de esperma).
Son también ricas en lobos marinos y elefantes marinos, los cuales tienen grandes apostaderos en la costa patagónica. En las aguas adyacentes del Atlántico se encuentra en abundancia Ja merluza, la caballa, anchoita, cazón, pescadilla, abadejo, besugo, corvina, cornalito, pejerrey, pargo, pez gallo, pez elefante, ángel, tiburón, papamoscas, lenguado, congrio, salmón, palometa, mero, brótola, raya, lisa, róbalo, sardina y corvina negra.
Fuera del mar epicontinental argentino se encuentran atunes y peces espada. Mariscos: mejillón, calamar, langostino, camarón, centollas, pulpito, calamarete, cholga y cangrejo. Las aguas lacustres (naturales y artificiales) se han convertido en viveros de pejerreyes, truchas y salmones, para la pesca deportiva. En los ríos abundan el surubí (gigante de hasta dos metros), dorado, pacú, sábalo, tararira, patí.
Fuente Consultada: Atlas Universal Ilustrado 
Profesora de Geografía: Claudia Nagel.

GRUPOS ETNICOS

Composición étnica de Argentina

La actual composición étnica de la población de la Argentina es el resultado de la gran ola de inmigración, mayoritariamente italiana en primer lugar y española en segundo lugar, sucedida entre aproximadamente 18601 y 1955, que se sumó a la población local cuantitativamente menor que estaba instalada previamente a la independencia de Argentina, integrada por una base indígena originariaafricana inmigrada forzosamente y con una relativamente pequeña población de colonizadores españoles, fuertemente mestizadas entre sí. La migración más importante, cuantitativamente hablando, se dio en grandes proporciones entre 1880 y 1930.2 Desde mediados de siglo XX, la composición étnica estuvo básicamente influenciada por las grandes migraciones internas del campo a la ciudad y del norte hacia el litoral, y la inmigración proveniente de países sudamericanos, principalmente Paraguay y Bolivia. Adicionalmente la Argentina cuenta con considerables minorías étnicas, como las que integran las comunidades alemanaárabepolacajudíaarmeniaperuanauruguayajaponesachina, y coreana, entre otras.
La Argentina es considerada como un «país de inmigración», en el sentido del fuerte impacto que diversas corrientes migratorias han tenido sobre la composición étnica de la población.3 45
El mestizaje ha desempeñado un papel en la composición étnica de la población argentina. Las corrientes inmigratorias durante la época de la colonia y luego en la época de la gran inmigración ultramarina (1850-1930), estuvieron integradas mayoritariamente por varones solos que se mestizaron en la Argentina con mujeres indígenas o de origen africano o sus descendientes. Varios investigadores sostienen que en este proceso de mestizaje, de una población de inmigrantes varones varias veces superior a la población local, se diluyeron los rasgos genotípicos indígenas y africanos y predominaron los rasgos europeos (rasgos faciales, color de piel, ojos y cabello), que dan ese aspecto físico diferencial a la población argentina, sobre todo en las ciudades y regiones que recibieron mayor inmigración.6
Diversos estudios genéticos (véase la sección “Investigaciones biológicas” más abajo) concuerdan en términos generales sobre la distribución de haplogrupos entre los componentes de la población.7 Los estudios genéticos indican también que la proporción del componente genético amerindio y africano es considerable, tanto que sólo una minoría muy reducida posee una firma genética similar a la de un europeo nativo ancestral, habiendo por ende, un grueso poblacional cuya firma genética se corresponde con la mixtura latinoamericana.8 9 10
El proceso de mestización registra una intensidad inusitada en la Argentina, no solo con amplios intercambios sexuales entre las tres grandes ramas étnico-culturales (euroasiáticos, indígenas y africanos), sino también entre las decenas de etnias particulares que integran cada una de esas ramas (italianos, españoles, polacos, árabes, alemanes, irlandeses, franceses, rusos, turcos, ucranianos, británicos, suizos, galeses, croatas, neerlandeses, belgas, checos, libaneses, sirios, judíos, mapuches, diaguitas, collas, guaraníes, bantúes, yorubas, etc.). Territorialmente, la composición genética varía entre las distintas regiones, provincias y ciudades, influenciada en gran medida por las grandes migraciones internas del campo a la ciudad, del norte hacia la región pampeana y hacia la Patagonia desde el resto del país.
En el siglo XIX, Argentina estableció una política estatal de integración, intencionalmente orientada a diluir las identidades étnicas particulares. Este hecho ha sido denominado en la cultura nacional con el término «crisol de razas» (equivalente al «melting pot» ―‘crisol de fundición’― estadounidense) y ha sido sostenido de modo más o menos variable por los gobiernos sucesivos, las instituciones educativas y los medios de comunicación más influyentes.11 12
Diversos estudiosos han cuestionado la visión tradicional del crisol de razas, considerándola un mito y poniendo de relieve la existencia de una gran brecha étnica y social entre descendientes de europeos y no europeos,13 en la que aparecen mecanismos de racismo y discriminación étnicainvisibilización y asimilación forzada, presentes en la sociedad argentina.

EVENTO HISTORICO

LA REVOLUCIÓN DE MAYO DE 1810

A principios del Siglo XIX, diferentes situaciones internas y externas, pusieron manifiesto la crisis que estaba atravesando el Imperio Español. En el Río la Plata, la Revolución de Mayo abrió el proceso que terminaría con el antiguo virreinato y daría lugar al nacimiento de un nuevo estado: La República Argentina
Situación internacional
REVOLUCION DE MAYO 1810No se puede abordar y comprender el proceso revolucionario en el Río de la Plata y la formación del primer gobierno patrio, sin tener en cuenta los conflictos internacionales de la época y su repercusión en América.
En mayo de 1804, se estableció el Imperio Francés y Napoleón Bonaparte se convirtió, como era su deseo, en Emperador de Francia, asumiendo como Napoleón I. Desde ese lugar, continuó su expansión por Europa, proceso que ya había iniciado algunos años atrás y que le valió la enemistad de usos, austriacos y prusianos.
Sin embargo, su principal rival fue Gran Bretaña, que se encontraba, en este momento, en plena Revolución Industrial. El desarrollo industrial inglés era un obstáculo para los intereses comerciales de Francia, ya que Inglaterra saturaba los mercados con su producción, llegando, gracias a su desarrollada marina mercante, a casi todos los rincones del mundo.
Napoleón decidió, entonces, disputarle a Inglaterra, esa privilegiada posición económica. Para eso, estableció en 1806 un bloqueo continental al comercio inglés, es decir, el cierre de todos los puertos del Imperio Francés de los países aliados a Francia, evitando el ingreso de mercaderías británicas.
Portugal, país aliado de Gran Bretaña, no pudo sostener el bloqueo de sus puertos. Ante esta realidad, Napoleón invadió y sometió al territorio portugués.
Las tropas francesas, para llegar a Portugal, debieron atravesar España, previa autorización del gobierno español, representado por su ministro Manuel Godoy quien se encontraba a cargo del gobierno con no demasiados buenos resultados.
La llegada del ejército francés fue rechazada por los españoles: el pueblo reaccionó violentamente provocando grandes disturbios. El rey de España, Carlos IV , abdicó en favor de su hijo Fernando, quien asumió el trono como Fernando VII, con el apoyo de todo el pueblo.
Pero, Carlos IV se arrepintió de su acción, y diciendo que había sido obligado a renunciar, reclamó nuevamente su reino. Napoleón, aprovechando esta especial situación de inestabilidad política, decidió actuar como mediador e invitó a la familia real española a reunirse en la ciudad francesa de Bayona para solucionar el conflicto. Allí logró que Fernando VII devolviese la corona a su padre, quien seguidamente se la entregó a Napoleón.

Contexto Internacional:
Napoleón Bonaparte emperador francés desde 1804, había extendido sus dominios en Europa. Llevó adelante una guerra comercial contra Gran Bretaña esab1eçiendo un bloqueo continental a las mercaderías británicas en 1806.
Realizó exitosas campañas, venciendo a los austro-húngaro , austriacos , prusianos invadiendo España y Portugal e inclusive en 1812 intentar tomar Rusia dónde es vencido frente a los rigores del invierno, el hambre enfermedades que diezmaron el ejército. A partir de aquí, su imperio comienza a debilitarse, hasta que es derrotado definitivamente en al batalla Waterloo.
La derrota napoleónica significó el fin del proceso de la Revolución Francesa. Los monarcas absolutistas retornaron a sus tronos, iniciándose la de la Restauración Monárquica.
Para llevar adelante este objetivo, se reunieron en un Congreso en la ciudad Viena, los representantes de las distintas potencias europeas vencedores, el objetivo de restablecer la organización absolutista. En el acta del yeso se estableció el muevo orden europeo, que se basó en dos principios: legitimidad, es decir el derecho que tenían las monarquías de recuperar sus reinos, y el equilibrio, para que ninguna nación estableciese supremacía sobre el resto.
Fenando VII retornó al trono de España reimplantando el absolutismo y siguiendo con dureza y rigor a los opositores Decidió además, recuperar territorios coloniales americanos que estaban en pleno proceso emancipador ,con un ejército de casi 15.000 hombres.
En el Río de la Plata, el temor era que las fuerzas realistas pudiera revertir los ideales revolucionarios. Sin embargo, esta expedición nunca llegó a estas tierras.
Situación Interna:
Asamblea Constituyente , que se había reunido en Buenos Aires en el 1813, decidió ante la complicada situación que atravesaban las Provincias Unidas , crear un poder unipersonal el Directorio. El objetivo fue este tuviese rapidez y autonomía para la toma de decisiones.
El primer director supremo fue Gervasio Posadas, sucediéndole Carlos María de Alvear, José Ignacio Álvarez Thomas, Antonio González Balcarce, el general Rondeau y Juan Martín de Pueyrredón.


CRUCE DE LOS ANDES:
PLAN CONTINENTAL DE DON JOSÉ DE SAN MARTÍN PARA LIBERTAR CHILE Y PERÚ
ANTECEDENTES, PORQUE CRUZAR LOS ANDES: La creación del Ejército de los Andes, y todas sus consecuencias, constituyó un hecho único e inédito en la historia militar argentina.
José de San Martín, que había regresado a su patria en 1812, fue encargado por el gobierno argentino (Primer Triunvirato) de la formación del Regimiento de Granaderos a Caballo. Con esta fuerza dio una acabada prueba de idoneidad y competencia con la victoria obtenida en la batalla de San Lorenzo el 3 de febrero de 1813 (véase San Lorenzo). Con ella se detuvo las incursiones españolas en los ríos interiores y posteriormente el Directorio se convenció de la necesidad de crear una escuadra argentina que mantuviera el dominio de aquéllos.
Al fracasar la segunda expedición al Alto Perú, al mando del general Manuel Belgrano, con la derrota de Ayohuma (véase) del 14 de noviembre de 1813, el gobierno de Buenos Aires decidió enviar a San Martín en refuerzo de aquélla, y poco tiempo después el Director Supremo Posadas lo nombró jefe titular del Ejército Auxiliar del Perú.
Al hacerse cargo de esta misión y mientras reorganizaba a las deshechas fuerzas del norte en Tucumán, San Martín comprendió, con claridad meridiana, la verdadera situación existente con respecto a la causa de la independencia. El principio revolucionario de Mayo había tratado solamente de rescatar los territorios que hasta entonces habían pertenecido al Virreinato del Río de la Plata y que habían sido ocupados por los españoles (Chile, Alto Perú, Montevideo). Pero el baluarte principal de la dominación realista se hallaba en Lima y allí se debía llegar, cuanto antes, para garantizar la independencia de las Provincias Unidas. Pero, ¿cómo llegar al corazón del Virreinato de Perú?. Sólo habían dos caminos para eso: el del Alto Perú, que había sido utilizado desde 1810 hasta la fecha en forma estéril; el otro, el de Chile, a través de cruce de la Cordillera de los Andes, liberando primero a este para seguir luego por el Pacífico hacia Lima y tomarla.
DIRECTORIO DE PUEYRREDÓN
Cruce de los andes Plan Continental pueyrredon
El período de gobierno de este distinguido patriota, fue uno de los más agitados de la historia patria. Los caudillos del litoral a quienes se unió el chileno Carrera, se habían rebelado. Los portugueses invadieron la Banda Oriental. Güemes mantenía una autonomía recelosa en el norte. Los federalistas porteños combatían tenazmente al gobierno. Pueyrredón descendió apresuradamente desde Tucumán, y entró en Buenos Aires el 29 de julio.
A su paso por Córdoba acordó con el gran capitán la preparación de la campaña de los Andes. En la Capital la oposición le hacía una guerra encarnizada que no se paraba ni en calumnias ni en conspiraciones. Pueyrredón alcanzó a mandar a su jefe, el general Soler, al ejército de San Martín. Como el coronel Dorrego continuara en la lucha, lo detuvo y lo embarcó hacia las Antillas. Ante la amenaza de un complot, el director expulsó del país, enviándolos a los Estados Unidos, a los demás exaltados revolucionarios. Estas terminantes medidas y las derrotas sufridas por Artigas, al mismo tiempo que San Martín vencía en Chile, desbarataron a los opositores y consolidaron la posición del gobierno.
EL EJERCITO LIBERTADOR. – EL PLAN DE SAN MARTÍN
San martin
La experiencia había demostrado con toda su crudeza, la imposibilidad de decidir la guerra de independencia por el Alto
 Perú. Cuando los españoles avanzaban y se apartaban de sus bases de aprovisionamiento eran derrotados (Suipacha, Tucumán, Salta) y cuando los patriotas se alejaban de las suyas, sufrían los mismos desastres (Huaqui, Vilcapugio, Ayohuma, Sipe-Sipe..). El genio concreto de San Martín lo vio y lo afirmó categóricamente, y señaló el único medio de llegar a una definición en la interminable guerra. A Godoy Cruz le decía: “La patria no hará camino por este lado del norte… ya le he dicho a usted mi secreto: un pequeño ejército y bien disciplinado en Mendoza para pasar a Chile y acabar allí con los godos… Aliando las fuerzas pasaremos por el mar para llegar a Lima. Ese es el camino y no este”. San Martín en Cuyo. – Después de retirarse del ejército del Norte, San Martín fue nombrado (10 de agosto de 1814) gobernador intendente de Cuyo.
Es admirable la compenetración de ideales entre el gran capitán y el generoso pueblo cuyano. Sobre la base del cuerpo auxiliar de Chile y de los batallones cívicos de la provincia, San Martín comenzó a levantar su aguerrido ejército. Pidió por bando la incorporación de voluntarios de Buenos Aires.
El director Pueyrredón le fue remitiendo nuevos cuerpos reclutados, se reorganizaron los batallones de chilenos emigrados, se libertaron esclavos para servicios auxiliares. El ingeniero Álvarez Condarco intensificó la extracción de los materiales necesarios para la fabricación de municiones.

BANDERA

Bandera de la Argentina

Bandera de Argentina1

Bandera de Argentina[1]
Datos generales
UsoFIAV 111111.svg
Proporción5:8
Adopción27 de febrero de 1812 (204 años, 7 meses y 21 días)
Colores     Celeste     Blanco     Oro
DiseñadorManuel Belgrano
[editar datos en Wikidata]
Manuel Belgrano.
La bandera de la Argentina o Bandera Nacional es – junto con el Escudo de la República Argentina y el Himno Nacional Argentino – uno de los tres símbolos nacionales de la República Argentina y está basada en la bandera creada por Manuel Belgrano, quien la diseñó con los colores de la escarapela nacional, azul y blanca, y que enarboló por primera vez en la ciudad de Rosario, el 27 de febrero de 1812, para utilizarla en el ejército de su mando (lo cual fue desautorizado por el gobierno patrio).