miércoles, 19 de octubre de 2016

TRAJE TIPICO

Gaucho

El traje más representativo del folklore argentino es el de gaucho, tanto en su versión masculina como femenina. El uso del término gaucho se remonta a laépoca colonial y existen varias teorías al respecto.
Por un lado, se piensa que puede proceder de la palabra de la lengua quechuahuachu, que significa huérfano, vagabundo y fue transformándose en el término que se usa hoy en día a causa de la pronunciación que le daban los españoles.
Otra teoría es la que relaciona el vocablo con la palabra chaouch de origen árabe y que significa arreador de animales.
En cualquiera de los casos, se entiende por gaucho un tipo de vaquero semi-nómada natural de las llanuras y zonas cercanas a Argentina, así como algunas regiones de Uruguay, Paraguay, el Chaco boliviano y el sur de Brasil.
La figura del gaucho emergió en Argentina allá por el año 1600, después de que los españoles llevaran el caballo al Nuevo Mundo. En sus orígenes, se trataba de una persona solitaria y de espíritu libre con pocas posesiones más allá de su caballo.
A día de hoy, la figura del gaucho sigue ocupando un lugar muy importante en el folclore argentino, especialmente en el sector agrario, cuyos hombres siguen vistiendo con este atuendo.
El traje clásico masculino de gaucho argentino combina un pantalón totalmente negro con una camisa blanca y, encima de ella, una chaqueta de manga corta abierta. Estas prendas conforman la base de este atuendo, que incluye una serie de accesorios que resultarán claves para que realmente el traje se considere de gaucho.
Indudablemente, el accesorio estrella es un pañuelo rojo atado con un nudo frontalmente, es decir, al cuello. Otros detalles importantes son una faja marrón y las botas, que van siempre por encima del pantalón. Por último, este traje incluye también una especie de boina de color rojizo característica.


Paisana

El traje de gaucho también posee su versión para mujer, en cuyo caso recibe el nombre de china (este término derivado del quechua, que significa muchacha ohembra), paisanaguainagaucha y prenda. De todos ellos, posiblemente el más utilizado comúnmente sea el de paisana.
La mujer gaucha, en sus orígenes, ocupaba el rol de acompañar al gaucho y, por ello, su vestimenta tradicional debía caracterizarse por su simpleza, al igual que la vestimenta masculina.
Así pues, el traje de paisana se compone de una falda semi-plana sin enagua(falda que se pone debajo de la falda principal a modo de ropa interior) y una especie de camisola de manga larga que llega hasta la altura del cuello.
En cuanto al calzado, la mujer utiliza alpargatas como símbolo de su honestidad. Finalmente, el peinado tradicional son dos trenzas laterales que caen a ambos costados de los hombros.
Actualmente, los trajes de gaucho y paisana argentinos se pueden ver en todo su esplendor en la Semana de la Tradición argentina, durante la que se celebra el Día de la Tradición, que tiene lugar cada 10 de noviembre.
Durante esta festividad se pueden ver diversos desfiles y cabalgatas en diferentes regiones de Argentina, entre los cuales destacan los de Córdoba. Es habitual también que durante estas fiestas se realicen concursos para premiar el mejor traje.
Gran parte de estas celebraciones tiene lugar gracias a la Confederación Gaucha Argentina, la cual vela por la preservación de las tradiciones gauchas, de las que forman parte, sin duda, sus trajes.

Los kollas

Dentro de las comunidades indígenas de Suramérica, Argentina es uno de los países que más pueblos originarios conserva, de los que han perdurado sus tradiciones y costumbres, entre ellas, la vestimenta típica.
Dentro de este país, destaca la vestimenta de la tribu kolla, que son un pueblo indígena que habita el Norte Chico de Chile, el norte de Argentina y Bolivia. Su origen se remonta ya al siglo XII y, según datos recogidos por expertos, originalmente vivían en torno al lago Titicaca, situado en Bolivia.
Actualmente, de acuerdo con datos recogidos en el censo argentino y chileno, la mayor comunidad kolla habita el territorio argentino, concretamente Salta, Tucumán, Jujuy y Buenos Aires.
Así, su cultura se encuentra ampliamente extendida, hecho que puede verse reflejado en su vestimenta típica, dentro de la que destaca sobre todo el traje de mujer, que es bastante similar al traje de paisana del que hemos hablado anteriormente.
El traje de mujer kolla es de color rojo, con sombrero negro y dos trenzas laterales que caen sobre sus hombros. En general, destaca porque reúne las características básicas de los trajes típicos del altiplano.
Los trajes de los collas son muy abrigados debido principalmente a las bajas temperaturas a las que se llega en las zonas donde residen, especialmente por la noche, que pueden ser inferiores a los 0°C. También es habitual que el atuendo incluya un poncho de lana, similar al que se utiliza en los trajes típicos de la Región Andina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario